Nazca
 Nos subimos a una avioneta para poder ver los dibujos.
Nos subimos a una avioneta para poder ver los dibujos. Esto que se ve es el colibrí, que aunque no lo parezca es enorme. También vemos el mono, perro, extraterrestre, la araña…
 Esto que se ve es el colibrí, que aunque no lo parezca es enorme. También vemos el mono, perro, extraterrestre, la araña…Después de ver las líneas hacemos un tour en el que visitamos entre otras cosas un cementerio en medio del desierto en el que hay un montón de momias.
 Alunas momias estan bien conserbadas, pero la moyoria no son mas que huesos.
Alunas momias estan bien conserbadas, pero la moyoria no son mas que huesos.  A los niños tambien se les momificaba.
A los niños tambien se les momificaba.Otro día vamos a unas termas que son unas saunas dentro de una cueva, así nunca dejamos de sorprendernos…
Huaraz
Subimos hacia el norte, pasamos por Lima y seguimos subiendo hasta llegar a Huaraz, un pueblo de montaña situado entre las cordilleras Blanca y la cordillera Negra. Este pueblo que está a más de 3000 metros de altitud, es muy turístico por las grandes cumbres que le rodean y por la cantidad de trekings que se pueden hacer por esta zona. Entre otros, es muy conocido el treking de las cruces. Pero nosotros no podemos hacer ninguno de estos trekings largos, ya que es época de lluvias y todas las tardes llueve a cántaros. Nos tenemos que conformar con hacer trekings de día bien pronto por la mañana.
 Un día vamos a visitar la laguna Churup. Es un recorrido muy bonito aunque un poco escarpado.
Un día vamos a visitar la laguna Churup. Es un recorrido muy bonito aunque un poco escarpado. El agua de la laguna es azul turquesa y Lorena feliz por haber llegado.
 El agua de la laguna es azul turquesa y Lorena feliz por haber llegado. Visitamos las ruinas de Wilcahuain. Este es un edificio preincaico de la cultura Wari y es curioso cómo está hecho; con piedras gigantes y por dentro está lleno de pasadizos que parecen cuevas.
Visitamos las ruinas de Wilcahuain. Este es un edificio preincaico de la cultura Wari y es curioso cómo está hecho; con piedras gigantes y por dentro está lleno de pasadizos que parecen cuevas.
 Las navidades las pasamos en este hostal tan acogedor. En Perú es bastante común entre las clases más pudientes cenar pavo el día de navidad y después se toma chocolate caliente. Nosotros nos juntamos con la gente del hostal para cenar, pero no con pavo, sino, pollo con patatas y después, cómo no chocolate caliente.
Las navidades las pasamos en este hostal tan acogedor. En Perú es bastante común entre las clases más pudientes cenar pavo el día de navidad y después se toma chocolate caliente. Nosotros nos juntamos con la gente del hostal para cenar, pero no con pavo, sino, pollo con patatas y después, cómo no chocolate caliente.Huanchaco
Pasadas las navidades nos movemos cerca de Trujillo, a la playa de Huanchaco.
En esta época del año aquí es verano y la gente tiene costumbre de ir a pasar el fin de año a la playa. A nosotros nos parece una buena idea, así que nos movemos hacia aquí.
Hemos pasado del frío clima de Huaraz al cálido verano de Trujillo.
 Nos alojamos en el “hostal Suizo” en la parte de arriba tiene una terraza con “mucha marcha”.
Nos alojamos en el “hostal Suizo” en la parte de arriba tiene una terraza con “mucha marcha”. Estas son las runias de Chan Chan, son preincaicas y estan hechas con barro, aquí, como no llueve mucho, se lo pueden permitir.
Estas son las runias de Chan Chan, son preincaicas y estan hechas con barro, aquí, como no llueve mucho, se lo pueden permitir. Los dibujos que se ven son nutrias, en Chan Chan estaban muy unidos a la naturaleza y al mar.
Los dibujos que se ven son nutrias, en Chan Chan estaban muy unidos a la naturaleza y al mar. Estos son pelicanos, esculpidos a su estilo.
Estos son pelicanos, esculpidos a su estilo. Nos juntamos con unos medio familiares que nos llevan a visitar toda la zona.
 Nos juntamos con unos medio familiares que nos llevan a visitar toda la zona. Lo barquitos estos que se ven, son Caballitos de Totora, son muy tipicos de aqui y los usan los pescadores, aunque cada vez mas los turistas....
Lo barquitos estos que se ven, son Caballitos de Totora, son muy tipicos de aqui y los usan los pescadores, aunque cada vez mas los turistas.... Los caballitos y el malecon en el fondo. Aqui hay olas muy buenas para surfear, auque en la foto no se vean.
Los caballitos y el malecon en el fondo. Aqui hay olas muy buenas para surfear, auque en la foto no se vean.Antes de terminar el viaje vamos a relajarnos a la playa de Máncora, la mejor playa de Perú según ellos. Está bien pero tampoco nos parece fantástica, lo que tiene es mucha marcha por las noches, nos imaginamos que por eso les gusta tanto…
 Playa chiringuitos y a estar tirados en la arena.
Playa chiringuitos y a estar tirados en la arena. Nuestra bonita mascota es nuestro gran aliado contra la gran plaga de mosquitos que nos volvemos a encontrar.
Nuestra bonita mascota es nuestro gran aliado contra la gran plaga de mosquitos que nos volvemos a encontrar.Lima
Antes de regresar a casa vamos a Lima, donde pasamos los últimos días de nuestro gran viaje. Visitamos la ciudad, los barrios más característicos y entre otras cosas, el museo de la nación que nos resulta muy interesante.
También visitamos a amigos, entre ellos a Mela, una amiga peruana que vive en Barcelona.

 






























